12 jun 2010

Titulares en as.com: "dava la vuelta al mundo"


VELA
Hallan a la niña de 16 años que desapareció en el Índico cuando dava la vuelta al mundo


Hay textos que cuando los lees hacen daño a la vista.
Si es en un titular, parece que hace más daño todavía, y si donde aparece es en un medio de comunicación, el dolor ya se hace insoportable.

Agggg, me duele la vista!

13 may 2010

Imprimir un pdf. Sobre escalas y márgenes en las impresoras y de los efectos de la guillotina en el ploter de pruebas de imprenta



Sirva esta entrada para aportar algo de conocimiento sobre conceptos básicos a la hora de imprimir en nuestra impresora casera o de la oficina, como fue el caso.
Ayer entregué, en un Departamento que se encarga de tramitar los PDFs de imprenta, los originales de la revista para que el cliente tenga los originales.

Las pruebas previas enviadas al cliente se hacen mediante pdfs.
PDFs que yo genero en tamaño A4, al 100% (210 mm x 297 mm), sin sangre ni marcas de recorte ni nada, simplemente el A4 que se verá cuando la imprenta guillotine los ejemplares, un A4 ¿vale?.

El cliente directo imprimió el PDF que le envié de la revista en su impresora.
Normalmente, las impresoras A4 dejan alrededor de la hoja un pequeño margen sin imprimir, unos milímetros que pueden variar en función del modelo y la marca. No imprimen el 100% de la superficie de la hoja.
Bien, a la hora de imprimir el PDF, el cliente va al menú, elige "Imprimir", y le da al botón de "imprimir". Lógico. Lo que quiere es imprimir.
Sin embargo, no repara en el resto de la ventana con las diferentes opciones que tiene a la hora de imprimir. ¿Para qué iba a hacerlo? El, lo que quiere es imprimir.
Pero hay un desplegable, con el título de "Escala de página" donde, por defecto, está la opción de "Ajustar a los márgenes de la impresora" (también está el de "Reducir a los márgenes de la impresora").
Si se deja así, el documento que se manda imprimir se reduce para que entre completo en el área que la impresora puede manchar de tinta (recordemos que no puede imprimir el 100% de la superficie de la hoja y que deja unos milímetros de margen, las impresoras tienen esa limitación).
De esta manera, el cliente tiene su revista impresa en su máquina, que ha reducido un porcentaje el documento original para que no se corte ningún elemento.
Esa prueba (reducida) fue la que llevó al departamento que gestiona las impresiones, y esa prueba es la que ha comparado con la prueba de imprenta, el ploter que la imprenta manda para comprobar que todo es correcto antes de poner las máquinas en marcha.
Alarmado, el departamento me llama para preguntarme si la revista la he maquetado en un tamaño algo menor que un A4 y luego, al generar el PDF de imprenta, lo hago aumentando un % la impresión.
La respuesta, obvia, es que no (no tiene ni pies ni cabeza el hacer algo así). De modo que me pide que hoy me acerque para revisar el ploter de imprenta, algo que he hecho esta mañana.
El ploter, claro, estaba al 100% ("nosotros hemos impreso lo que el diseñador ha enviado") y había sufrido las consecuencias del habitual guillotinado "a lo bestia" que en estos casos se da (total, solo son unas pruebas).
El cliente, cuando vió el ploter pensó: "pero si esto está más grande que lo que yo he impreso" (lógico, la impresora había reducido el A4 para que cupiera en su hoja sin cortarse nada) y, continuó: "pero si el texto está casi al borde de la hoja" (imaginar el guillotinado bestia que el encargado de turno de la imprenta se había pegado).
Así que ya me veis esta mañana con el ploter, y una regla, midiendo las hojas para demostrar que les faltan unos milímetros que la guillotina se ha encargado de cercenar. Y explicando el menú del Adobe a la hora de mandar a imprimir para que supieran las opciones que tienen.

Todo aclarado, disculpas por hacerte venir y un hasta luego.

Consecuencias de la visita para aclarar esto:
- El cabreo inicial por saber de antemano qué me iba a encontrar (la impresión reducida en el A4).
- Cancelar una reunión en otra ciudad porque necesitaba estar toda la mañana fuera y con este asunto ya no podía ser. Disculparme con el cliente, claro.
- Perder el tiempo necesario en desplazarme, ida y vuelta.
- La mañana partida y tener que organizar el día de nuevo.

Si este post le sirve a alguien para evitar que otro diseñador pierda su tiempo, me doy por satisfecho.

7 may 2010

Tipografía generada, tecnología y arte digital


Estupendo post de ceslava.com/blog que trata sobre
14 proyectos relacionados con la tipografía, la tecnología y el arte digital. Aplicaciones que generan dinámicamente tipografía. Conceptos y proyectos inspiradores.

Typeface | Generación de tipos mediante reconocimiento facial.
LAIKA | Generación dinámica de tipos asociable a estímulos externos.
Fontplore | Mesa interactiva de búsqueda de tipos.
genoTyp | Genética y tipografía
Entropia | Tipos que escuchan
Bubbletype | Física y tipografía
Caligraft | Arte generativo
Action Types | Tipografía en 3D
chronotext | Apps para iPhone
Fontonola | La gramola tipográfica
Gravity | sms y gravedad
Typorganism | Tipografía viva
Intersection | Un estudio sobre cómo interseccionan los tipos
amaztype | Tipografía con imágenes de libros

1 may 2010

La portada que la revista Fortune nº 500 rechazó (crisis económica)


Copio-pego el principio de la entrada encontrada en:
http://www.abadiadigital.com/articulo/la-portada-que-la-revista-fortune-ha-rechazado/

Los editores de la revista Fortune han rechazado la portada que el dibujante Chris Ware les había preparado para el número especial de mayo, en el que la archiconocida publicación estadounidense ha confeccionado, como viene siendo habitual año tras año, una lista con las 500 empresas estadounidenses que en estos momentos gozan de un volumen de ingresos más importante.

Pero, ¿por qué no han aceptado su trabajo? Salta a la vista, basta con que echéis un vistazo al dibujo que había realizado


Visitar el enlace anterior para leerla entera.

La imagen está en:
http://www.abadiadigital.com/imagenes/fortune-500-ware-grande.jpg

Significado de los colores en diferentes culturas


Todos sabemos que en diferentes culturas, un mismo color puede tener diferentes significados, incluso opuestos.
Hay quien ha recopilado los diferentes significados de los colores por culturas. Muy interesante.



visto en:
http://www.informationisbeautiful.net/visualizations/colours-in-cultures/

la imagen es:
http://s3.amazonaws.com/infobeautiful/955_colourscultures.png

12 abr 2010

Películas que inspiraron a Matrix


Quería localizar el nombre de una película de ciencia ficción que localicé hará un año en un hilo de un foro de F!. El foro ha desaparecido y no puedo consultarlo, de modo que introduzco "Películas que inspiraron a Matrix" en el buscador… y parece que hay competencia por ver quién inspiró a esta saga que ha creado escuela. Veamos lo que dicen por ahí:

- Se podría decir que es el eterno ejemplo de la caverna de Platón3 llevado al cine de ciencia ficción con la manida y habitual base de una futura guerra hombre-máquina.
También hay una gran referencia a las primeras meditaciones de Descartes.

- The Matrix, se muestra marcadamente influenciada por el anime de 1995 Ghost in the Shell; un manga llevado al cine de la mano de Mamoru Oshii en 1995.
(Esta influencia ya la reconocieron los hermanos Wachowsky).
La historia tiene lugar en el año 2029. La humanidad se ha informatizado en profundidad. Cuerpos mecánicos maximizan las capacidades físicas de los humanos. Implantes cerebrales permiten aumentar la capacidad de las mentes. El límite entre el humano y la máquina se reduce a pasos agigantados.

- "The Matrix" (1999) es un calco en todos los aspectos de "Dark City" (Alex Proyas, 1998). La historia, la fotografía, la atmósfera, la coloración, la iluminación... todo ha sido copiado, hasta detalles muy puntuales. http://www.quintadimension.com/article193.html
(La explicación es más simple que todo esto. Michelle Mc Gahey, directora artística de Dark City (1998) trabajó al año siguiente en Matrix. Aparte de eso, perdieron una demanda por plagio.)

(Matrix se me parece tanto o más a Nivel 13 o a Ghost in the Shell que a Dark City (de hecho los wachowsky admitieron que se habian inspirado en el anime, ya que el sistema de carga de programas y la estética de ghost in the shell es idéntica a la de matrix.)

- ¿Quién inspiró la película “Matrix”, “The Matrix” (1999)? Quizás la película “El mundo en el alambre”, “Welt am Draht” (1973), de Rainer Werner Fassbinder. ¿Quién la inspiró? En este caso es obvio, la novela ”Mundo simulado”, “Simulacron-3” (1964), de Daniel F. Galouye.

Por cierto, la película que buscaba es "EQUILIBRIUM" (2002).

14 nov 2009

Siete maneras de acabar con una idea

A través del Facebook me he encontrado con un post de los que tienen toda la razón, demás, contado de una manera original:


Visto en: bytesized

11 nov 2009

La expresión de las emociones - Charles Darwin



Esta es la portada del próximo libro que publica la Editorial Laetoli en colaboración con la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa dentro de la "Biblioteca Darwin".
"La expresión de las emociones - Charles Darwin" / "The expression of the emotions in man and animals"

El día de su publicación (hablamos de 1872, la 1ª edición) se vendieron 5.267 ejemplares, un notable tributo a la reputación de Darwin, a su habilidad para reunir e interpretar hechos relevantes y al extraordinario interés del libro, que constituye el primer intento serio de aplicar al tema los principios de la evolución. Aunque Francis Darwin, tercer hijo de Charles, indica en el prefacio (de septiembre de 1889) de la segunda edición que la primera no se agotó en vida de su padre.

Como en todas las obras de Darwin, destaca el rigor de su trabajo, tanto en lo que se refiere a las observaciones propias como a la selección y filtrado de los datos enviados por otros.

En él se adentra en aspectos de la psicología humana y comparada, lo cual representa ya de por sí una peculiaridad en la extensa bibliografía eminentemente naturalista de Charles Darwin. Además, medianamente digeridos todavía los revolucionarios conceptos vertidos en El origen de las especies, La expresión de las emociones fue de nuevo un libro radical, y en algunos aspectos lo sigue siendo.

(Textos extraídos de la "Introducción a Darwin y las emociones", de Xavier Bellés)

7 nov 2009

Charles Darwin La expresión de las emociones (The expression of the emotions in man and animals)




"The expression of the emotions in man and animals"
Estamos preparando su edición en castellano para la Editorial Laetoli en colaboración con la
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa.
"La expresión de las emociones - Charles Darwin"

Las imagenes corresponden al ejemplar de 1890 de la 2ª edición que estamos manejando para el trabajo en castellano.

La intención de La expresión de las emociones —escribe Jesús Mosterín en el prólogo— uno de los libros más fascinantes de Charles Darwin, era describir las principales acciones expresivas en el ser humano y otros animales, principalmente en los primates y animales domésticos (perro, gato, caballo, etc.) y explicar el origen y desarrollo de esas acciones. La comparación de resultados permitió a Darwin identificar diversas expresiones faciales universales, lo cual apunta a un origen común y viene a apoyar la teoría de la evolución por selección natural, que es lo que pretendía. Por añadidura, dicha información y su interpretación evolucionista cuestionaba frontalmente las teorías racistas de la época, que pretendían que los europeos procedían de un ancestro más avanzado. Además, apenas digeridos todavía los revolucionarios conceptos vertidos en El origen de las especies, La expresión de las emociones fue de nuevo un libro radical, y en algunos aspectos lo sigue siendo.

¿Por qué se aparca en sitios reservados para minusválidos? (La Morea-Navarra)




La respuesta a la pregunta es obvia.
Se hace por falta de educación, porque se tiene mucho morro y por egoísmo.

Hoy llovía, hacía viento, hace un día desagradable, la verdad, pero eso no es excusa para que quien no tiene derecho aparque en sitios reservados para minusválidos aunque estén libres y por estar cerca de la entrada. Los 3 coches que aparecen en las fotos no tenían el carnet que les autorizara a estar allí.
¿Llueve? Te mojas.
¿No eres minusválido? No aparques en sitios reservados para ellos.
Me sacan de quicio.

Apartamentos en Isaba para la nieve o esquí. Metsola, especial alojamiento en el Pirineo, temporada invierno



El último anuncio realizado para los Apartamentos Metsola y su campaña especial para la temporada de invierno en Isaba, en el pirineo navarro.

"sabemos que allí arriba no te vas a acordar de nosotros…
…¿o sí?
"

Te quiero, Pi