5 nov 2009

Productos químicos y la baja fertilidad masculina


El gobierno de Dinamarca desveló investigaciones oficiales que muestran que los niños de dos años corren riesgos importantes derivados de la apabullante colección de químicos que afectan a su desarrollo sexual y de género y que están incluidos en los artículos que emplean cada día, ropas, botas, ropa de cama, pañales, lociones para el sol y cremas hidratantes. El informe de 326 páginas publicado por la agencia de protección de medio ambiente, es la última pieza de un rompecabezas cada vez más alarmante.

El número de espermatozoides está cayendo tan rápidamente que los hombres jóvenes son menos fértiles que sus padres y producen sólo una tercera parte de esperma, como mucho. Los químicos con impacto sobre las hormonas sexuales son señalados cada vez con más claridad en el misterio de los llamados “niños perdidos”: niños que deberían haber nacido como varones (por motivos estadísticos) pero que han nacido como niñas.

El gobierno danés trataba de descubrir cuánta contaminación con impacto sobre las hormonas sexuales recibián diariamente los niños de dos años. El estudio demostraba el hecho de que un niño podría estar en riesgo crítico desde unas simples exposiciones hasta recibir altos niveles de estas sustancias, por medio de contacto con cosas como nos zapatos de goma y estaría en riesgo por la cantidad de sustancias químicos que absorve de multitud de fuentes como alimentos hasta cremas solares.

Los resultados son consistentes con estudios anteriores que mostraban que los niños británicos tienen niveles de químicos en sangre más elevados y que afectan a su género que sus padres y abuelos.

Noticia en castellano.

La noticia en inglés (Telegraph ).

3 nov 2009

¿Un error en la pirámide de los alimentos?


(La imagen es la Pirámide de la alimentación saludable, elaborada por Krebs.)

Eso es lo que un científico español afirma, que existe un error en la pirámide de los alimentos

• El aumento de la obesidad se debe a una mala clasificación de los carbohidratos
• Esos nutrientes aportan una energía que, si no se utiliza, se convierte en grasa

La mala alimentación y el alarmante crecimiento de la obesidad se debe, en parte, a un error científico que fue un factor determinante en el diseño equivocado de la pirámide de los alimentos en EEUU.

Esta es la tesis que defiende el doctor y nutricionista español Jaime Brugos en un libro que será presentado este mes en España, en el que afirma que se ha clasificado, de forma equivocada, a los carbohidratos como nutrientes comparables a las proteínas y las grasas.

Proteínas y grasas, nutrientes esenciales

El problema parte de una errónea interpretación del ciclo de Krebs, elaborado por el científico alemán Hans Adolf Krebs, y que le valió en 1953 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, según el investigador madrileño doctorado en la Universidad Estatal de Columbia.

Brugos ha explicado que los estudios de Krebs indujeron, de forma equivocada, a considerar a los carbohidratos como nutrientes, macronutrientes o elementos esenciales comparables y equivalentes a las proteínas y las grasas.

"Es un error histórico muy grave ya que, desde hace mucho tiempo, debimos haber enseñado a la población que hay dos nutrientes esenciales que son proteínas y grasas (componentes químicos de todas nuestras células"), ha declarado el investigador.

"Hemos de diferenciar y contabilizar aparte a los carbohidratos que sólo pueden ser considerados como combustibles que aportan una energía que, si no se utiliza, se convertirá en grasa", ha añadido.

Niños inflados como globos

El nuevo y revolucionario concepto transforma radicalmente todos los esquemas de nutrición y dietética mantenidos durante el último medio siglo. En el libro ISODIETA (Dieta Isolipoproteica), Brugos establece las pautas para una verdadera "revolución de la nutrición".

La radiografía de la nutrición contemporánea arroja un cuadro desalentador con millones de personas absorbiendo enormes cantidades de carbohidratos que, con mucha facilidad, se acumulan en el organismo en forma de grasa.

"Me horroriza cada vez que veo a esos pobres niños inflados como globos, condenados para toda la vida a pelear con la obesidad, a padecer enfermedades degenerativas y a morir mucho antes de lo que deberían", ha declarado Brugos en su consultorio de Miami.

Las personas obesas consumen demasiado 'combustible'

Debido a ese "error histórico", según Brugos, la Asociación Médica Americana ha realizado recomendaciones inapropiadas que a su vez fueron transmitidas por organizaciones gubernamentales de EEUU a todo el mundo mediante la publicación de la pirámide de los alimentos, el principal método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir de forma cotidiana.

Brugos ha destacado que con la pirámide, que fue elaborada por primera vez en 1992 y modificada en el 2005, se ha venido recomendando, por ejemplo, un 55% de carbohidratos de igual forma para personas delgadas y con una extraordinaria actividad física que para aquellas otras que son obesas y, además, llevan una vida sedentaria.

"Esto significa que muchas personas con sobrepeso y sedentarias consumen mucho más combustible del que deberían y muchos menos nutrientes esenciales de los que su cuerpo necesita, llegando a situaciones donde se dan casos de personas obesas que sufren, simultáneamente, de anemia o desnutrición", ha señalado Brugos, que a sus 70 años posee una excelente salud y luce un físico excepcional.

Las frutas y las verduras no son alimentos completos

El doctor opina que otra falacia que ha contribuido a dificultar la lucha contra la obesidad ha sido la de considerar a las frutas y las verduras como alimentos completos y nutritivos, que no engordan.

"Aunque eso suene muy bonito y ecológico, es rigurosamente falso. Las frutas y las verduras son alimentos pobres en proteínas y grasas. Además, en sus procesos de comercialización, almacenaje y cocinado se les hace perder un altísimo porcentaje de vitaminas", ha explicado.

Para adelgazar no se debe comer menos

Otro error, de acuerdo con Brugos, es la reiterada recomendación de que para adelgazar hay que comer menos, lo que produce desnutrición y puede conducir a la anorexia. Para adelgazar hay que comer menos "calorías vacías" y más "nutrientes esenciales".

Una equivocación adicional, según el doctor, son las constantes recomendaciones de reducir la ingesta de grasas que son tan esenciales e imprescindibles como las proteínas para lograr una perfecta regeneración celular y luchar contra el envejecimiento.

"En las últimas cuatro décadas se ha satanizado a las grasas y la drástica reducción de su consumo en EEUU y en otros países desarrollados ha traído consigo graves deficiencias nutricionales que, paradójicamente, han contribuido al incremento de la obesidad y de todas las enfermedades degenerativas", ha concluido.

(la noticia es c&p de elperiodico.com)

1 nov 2009

El poder de la parra, instinto de supervivencia


Junto a mi casa hay una parra que se ha ganado a pulso el derecho a vivir.
Al poco de llegar a nuestra nueva casa, corté la parra que recorría toda la fachada.
Más tarde, la vecina echó sal en la planta cortada. No sirvió de nada.
Luego creo que fue Volvone, pero tampoco sirvió de nada.
Debe de tener las raíces bien profundas y bebiendo del viejo pozo que antes debía de estar enfrente.
Desde luego, tiene mérito la planta.

Cursillos de autodefensa para mujeres en Mutilva

Acabo de ver la imagen con que ilustran estos cursillos y pobre del que se meta con ellas:


El cursillo lo dan en el polideportivo de Mutilva Baja.

29 oct 2009

Aprendiendo genética-recursos



Learn genetics es un sitio web de la Universidad de Utah (EEUU) con lecciones y recursos para profesores, donde aprender y descubrir cosas muy interesantes sobre genética, ADN, proteínas…

Esta entrada es para dejar el enlace a una interesante gráfico que (deslizando un botón) permite comparar el tamaño de un grano de café con un átomo, pasando por un cromosoma, un espeerma o una ameba.

APA format:
Genetic Science Learning Center (2009, October 29) Cell Size and Scale. Learn.Genetics. Retrieved October 29, 2009, from http://learn.genetics.utah.edu/content/begin/cells/scale/

10 oct 2009

Tenemos carta en Braile - "Cervecería 100 montaditos" de La Morea

Tenemos a disposición de nuestros clientes carta en "Braile"


Si escriben así de normal, ¿cómo será la carta en "Braile"?

Visto en "Cervecería 100 montaditos" de La Morea (Pamplona)

Eso sí, los precios buenos, los montaditos sabrosos y, para mi gusto, la cerveza mejorable.

13 sept 2009

Las 7, 10, 20, 100, 500 mejores películas del cine


Este verano, en uno de esos suplementos semanales, leía una curiosa lista de las 50 películas que no te puedes perder. Como al final la perdí, he estado buscando por la red una lista de las mejores películas que fuera más o menos objetiva (cada cual tiene sus gustos) y este es un resultado de lo que fuí encontrando, blogs, web cinéfilas...

7
- ''2001:Una odisea en el espacio''
- ''RAN''
- ''Con la muerte en los talones''
- ''Desayuno con diamantes''
- ''Match Point''
- ''Viridiana''
- ''El ángel exterminador''


10
2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO de Stanley Kubrick
ANDREI RUBLEV de Andrei Tarkovsky
DECALOGE de Krzysztof Kieslowski
ERASE UNA VEZ EN AMERICA de Sergio Leone
LA REGLA DEL JUEGO de Jean Renoir
M EL VAMPIRO DE DUSSELDORF de Fritz Lang
RAN de Akira Kurosawa
TAXI DRIVER de Martin Scorsese
TRIOLOGIA DE APU de Satyajit Ray
VIVIR de Akira Kurosawa


20
2001 SPACE ODYSSEY
LA VIDA ES BELLA
EL PADRINO (SAGA)
LA NARANJA MECANICA
CASABLANCA
CIUDADANO KANE
LA LISTA DE SCHINDLER
BLADE RUNNER
CIUDAD DE DIOS
LO QUE EL VIENTO SE LLEVO
PULP FICTION
DE AQUI A LA ETERNIDAD
QUE BELLO ES VIVIR
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD
CINEMA PARADISO
TITANIC
APOCALYPSE NOW
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES
ACORAZADO POTEMKIN
EL CLUB DE LA LUCHA



AFI: las 100 mejores películas de la historia del cine (norteamericano)
El prestigioso 'American Film Institute' corona a las mejores películas de la historia del cine por géneros. Consulta la lista completa.
Lo primero que llama la atención es que no hay ninguna película posterior a la década de los setenta. Además, todos los filmes elegidos son de producción estadounidense. El cine europeo queda relegado de esta prestigiosa lista.

Empire: las 500 mejores películas de la historia del cine
La revista británica Empire emprendió una ambiciosa tarea: clasificó las mejores 500 películas de la historia del cine. El ranking, que encabeza "El Padrino", de Francis Ford Coppola, fue elaborado en base a una votación entre 10 mil lectores, 150 profesionales de Hollywood y 50 críticos destacados.


Si localizas otras listas "serias", las podrías poner en un comentario,
gracias.

12 sept 2009

National Geografic analiza la migración del ser humano


Desde África hasta poblar el resto del planeta Tierra

Cuatro años han estado recogiendo ADN en muestras de sangre e hisopos de las mejillas de cientos de grupos de indígenas para analizar la historia de las migraciones humanas desde que nuestra especie se originó en África.

El Proyecto Genográfico se centra en el cromosoma Y en hombres que e transmite intacto de padre a hijo, y en el ADN mitocondrial (ADNmt), que una madre pasa a su descendencia.

Durante generaciones, pequeñas e inofensivas mutaciones se acumulan en estos dos fragmentos de ADN. Estos marcadores genéticos constituyen un libro de historia.

Cada individuo hoy día mantiene un patrón. Y así se puede reflejar la historia desde que las poblaciones humanas emigraron de África adentrándose en nuevas tierras.

El trabajo hay que agradecérselo a Spencer Wells y sus colegas de la National Geographic y el Proyecto Genográfico de IBM.

Enlace a The Genograpic project:
A Landmark Study of the Human Journey.



visto en Periodista Digital

Cubo de Rubik y Audi A4 2.0 TDI Intelligently, publicidad inteligente

Muy buena idea y ejecución la de este anuncio, una de esas preciosidades que se hacen de vez en cuando.

4 jul 2009

¿Llegó realmente el hombre a la luna? Teorías desmontadas


¿Llegó realmente el hombre a la luna?
¿Sí, no? ¿no contesta?

Porque claro, ¿si Armstrong fue el primero en pisar la luna ¿quién tomó la foto?
Esta es una de las preguntas que se plantean quienes dudan de que el hombre pisó la luna.

Para todos ellos, y para el resto, el libro "La conspiración lunar ¡vaya timo!" de Eugenio Fernández Aguilar. Editorial Laetoli 2009, responde y el autor va refutando, entre otras cosas, las 50 hipótesis más recurridas por los conspiranoicos. Las diferentes sombras, la bandera y el viento, reflejos, rocas...

Es de fácil lectura, ameno me refiero, y un libro idóneo para este verano que se anuncia calentito.

Extraído del libro:
Hipótesis 29.
En las primeras imágenes de Neil Armstrong sobre la Luna se le ve descendiendo por las escaleras: ¿quién las grabó? Está claro que se trataba de un plató de grabación y que allí había alguien con una cámara.

Contestar a algo así da hasta un poquito de vergüenza: ¿es tan difícil pensar que había una cámara en el exterior del módulo, pensada y colocada para grabar ese momento? Estaba situada en el lado derecho de la escalerilla de descenso y ascenso al módulo. Hay que reconocerlo: el momento era histórico, EE UU no podía dejarlo escapar, había que grabarlo.
Las imágenes a las que se refiere esta absurda hipótesis fueron las primeras que se emitieron por televisión a todo el mundo: se calcula que las vieron unos 600 millones de personas. Las grabó una cámara colocada estratégicamente a un lado de la escalerilla, en el Modular Equipment Stowage Assembly (MESA), un compartimento que contenía diversos instrumentos necesarios para los paseos lunares. Armstrong tiró de una cuerda desde lo alto de la escalerilla para abrir el MESA y Aldrin conectó la cámara desde el interior. El famoso vídeo comienza con la voz de McCandless, desde Houston, diciendo: “Estamos obteniendo una imagen en el televisor”. No podemos hacernos una idea de lo que sintieron muchas personas al recibir esas primeras imágenes del lugar más alejado donde había estado jamás un ser humano. A veces se confunde este vídeo con las fotos de un astronauta bajando por las escalerillas. En realidad, la foto no es de Armstrong sino de Aldrin. Mientras éste descendía, Armstrong estaba ya fuera con la cámara de fotos preparada para recoger el momento. Un ejemplo de las fotos tomadas a Aldrin es la imagen 15.
También hay una grabación del Challenger (módulo lunar del Apolo 17) que parece misteriosa. Se trata del despegue del módulo de ascenso, el 19 de diciembre de 1972, para acoplarse con el módulo de comando que estaba en órbita. ¿Y quién lo grabó? La respuesta puede verse en la imagen AS17-134-20507: la cámara de vídeo se colocó sobre el Rover y se controló desde la Tierra.
Desmentida: Una cámara con lentes de gran angular fue colocada en el exterior del módulo para inmortalizar el momento.

Te quiero, Pi