31 ene 2008

Explora tu cerebro online


De la mano de National Geographic nos encontramos con esta web donde, de forma interactiva podeis "entrar" y conocer mejor nuestro cerebro, ese órgano tan interesante y tan desconocido.

30 ene 2008

Un paciente recuperar la memoria

Un electrodo erróneamente colocado permite a un hombre recuperar la memoria
Los médicos pretendían reducir el apetito de un paciente obeso aplicando descargas eléctricas en el cerebro

El hallazgo se ha realizado gracias a un error. Los facultativos operaban a un paciente obeso, de 190 kilos y 50 años, con una técnica experimental de estimulación cerebral. El objetivo de las descargas era reducir el apetito. Para ello los facultativos colocaron unos electrodos en el cerebro de este hombre. Pero en vez de perder el apetito, el paciente, que además tenía problemas de memoria, recordó una escena que había ocurrido 30 años antes. Después de hacerle varios test los médicos comprobaron que no había sido un hecho aislado, su capacidad de aprendizaje se había incrementado desde el momento de la estimulación cerebral.

Según informa el diario británico The Independent, ahora los científicos están probando esta técnica en pacientes que padecen Alzheimer. Tres enfermos, en la primera fase de esta enfermedad degenerativa, ya tienen implantados los electrodos y los resultados están siendo prometedores, según ha asegurado Andrés Lozano, el profesor de Neurocirugía del Toronto Western Hospital, en Ontario, que lidera la investigación.

"Es la primera vez que una persona, que ha tenido electrodos implantados en el cerebro, ha experimentado una mejora de su memoria. Estamos tratando de incrementar la sensibilidad del cerebro, subir el volumen de los circuitos de la memoria", ha explicado Lozano.


El profesor y su equipo, para quienes el descubrimiento ha sido una "completa sorpresa", buscaban durante la operación el punto del cerebro para tratar la obesidad del paciente, que se había sometido a todo tipo de tratamiento sin éxito. La cirugía cerebral era su última oportunidad. Mientras los médicos buscaban el punto del hipotálamo que se corresponde con el hambre, el paciente empezó a decir que estaba recuperando la memoria.

La estimulación cerebral ha sido usada durante más de 10 años para tratar desde depresiones hasta Parkinson. Precisamente 40.000 enfermos de Parkinson ya han sido tratados con éxito en todo el mundo gracias a esta técnica de estimulación cerebral. El proceso es menos lesivo que otras operaciones porque el paciente está despierto y con anestesia local se le hace el implante de unos pequeños electrodos. Pero los médicos aseguran que aunque supone una esperanza para los enfermos de Alzheimer hay que mantener la calma. "No sabemos si funcionará", ha dicho el propio Lozano.

Leído en El País.

24 ene 2008

El Parlamento británico insta a la UE a abandonar el uso de biocombustibles


La Comisión Europea discrepa de las conclusiones del informe y considera que los biofueles son la "forma más rápida de todas las viables para frenar el preocupante aumento de los gases de efecto invernadero en el sector del transporte", según ha declarado Piebalgs en una nota de prensa.

El Reino Unido y la Unión Europea en su conjunto deberían renunciar a la promoción indiscriminada de los biocombustibles porque causan más daños que beneficios para el medio ambiente y perjudican a los países más pobres, según un nuevo informe parlamentario británico.

El comité de Auditoría Medioambiental acusa en su informe al Gobierno de Londres de apoyar los biocombustibles sin asegurarse de que su producción no dañará a la selva tropical, no causará escasez de alimentos en los países en vías de desarrollo y no contaminará las vías de agua.

Según los diputados británicos, las emisiones de CO2 de los vehículos de motor pueden reducirse más fácilmente con otros métodos menos perjudiciales para el planeta en su conjunto.

El comité aboga por una moratoria inmediata para ese tipo de producción y propugna alternativas más sostenibles.

Los diputados británicos critican el hecho de que el Gobierno británico no tenga en cuenta las advertencias de destacados científicos de que algunos métodos de producción de biocombustibles tienen un impacto más perjudicial sobre el medio ambiente que los combustibles fósiles tradicionales.

Noticia completa en El Mundo.

Trufa de 8.600 euros


Javier Moro disfruta del olor de la trufa blanca que ha comprado por más de 8000 euros en la subasta. (Foto: EFE)

Ayer era: "Por primera vez la pobreza mata a menos de 10 millones de niños" y hoy que se ha subastado una trufa por 8.600 euros.
Vamos bien.

8.600 euros ¿a cuántos de esos niños daría de comer? No tengo ni idea, la verdad.
Ya sé que lo de la trufa es el mercado, la oferta y la demanda, el gusto por "lo exquisito", etc, etc, pero no dejan de sorprenderme los contrastes en los que vivimos.

La noticia:
La tercera jornada de Madrid Fusión estuvo marcada por la subasta del preciado hongo y por las ponencias de Susur Lee, Vinnet Bhatia y Pedro Subijana.

El protagonista de la tercera jornada de Madrid Fusión, la segunda en sesión completa, no ha sido el más creativo de entre los grandes chefs, ni siquiera la última y más revolucionaria de sus técnicas o declaraciones, sino un hongo rugoso, claro de color y no muy estético, pero que se vendió al mejor postor por 8.600 euros.

Leerla entera en El Mundo.

23 ene 2008

Hallan en China una calavera que podría tener 100.000 años

(Foto: Reuters).
Arqueólogos chinos han desenterrado los fósiles de una calavera humana que podría datar de hace 100.000 años, lo que convierte a este descubrimiento en "el más importante" ocurrido en China desde el hallazgo de los restos del 'Hombre de Pekín', a comienzos del siglo XX.

Así lo aseguró hoy al diario 'China Daily' el director de la Administración Estatal del Legado Cultural, Shan Jixiang, quien añadió que este hallazgo "arrojará luz sobre un período crítico de la evolución humana".

El descubrimiento se produjo el mes pasado en un yacimiento situado en Xuchang, en la provincia de Henan (centro de China) en el que los arqueólogos trabajan desde hace dos años y medio, aunque no ha sido anunciado hasta ahora.

Los restos hallados consisten en 16 piezas de una calavera casi completa que posee unas cejas prominentes y una pequeña frente.

Sin embargo, según subrayó el director del grupo de arqueólogos que trabaja en la excavación, Li Zhanyang, "lo más sorprendente es que la calavera aún conserva una membrana fosilizada en su parte interior, lo que permitirá que los científicos puedan estudiar el sistema nervioso de los antepasados del Paleolítico".

Los restos hallados se fosilizaron porque quedaron enterrados a cinco metros de profundidad, cerca de un manantial cuyas aguas contienen altos niveles de calcio.

Además de los restos de la calavera humana, un total de 30.000 fósiles de animales y de artefactos realizados con huesos y piedra han sido hallados en la zona del yacimiento en los dos últimos años.

"Esperamos seguir llevando a cabo más descubrimientos de importancia en la zona", concluyó Li.

La pobreza mata a menos de 10 millones de niños


Me desayuno con la noticia de que:
Por primera vez la pobreza mata a menos de 10 millones de niños
- Unicef ha registrado no obstante cerca de 27.000 muertes al día de menores de cinco años - Los últimos datos, de 2006, registran 9,7 menores de 5 años muertos, la mitad de los que se dieron en 1960


Por primera vez la pobreza mata a menos de 10 millones de niños

Vaya, qué bien, "solo" 10 millones de niños, vamos progresando.

No sé cómo no se nos cae la cara de vergüenza, a los ciudadanos por no presionar a los gobiernos para que se pongan de acuerdo y pongan remedio, y a los gobiernos por no hacer nada al respecto.
Sí, claro, los gobiernos de esos países se gastan el dinero en armamento, se distribuye mal, las ayudas no llegan, etc, etc.

Leer la noticia en Diario de Navarra.

21 ene 2008

Lentillas con circuitos y luces, visión suprahumana

Existen múltiples utilidades posibles para estos visores virtuales. Los conductores o pilotos podrían ver la velocidad del vehículo proyectada sobre el parabrisas. Las compañías de vídeojuegos podrían usar las lentes de contacto para sumergir completamente a los jugadores en un mundo virtual, sin restringir por ello su libertad de movimientos. Y en cuanto a las comunicaciones, la gente que viajase podría navegar por internet a través de una pantalla virtual que flotase en medio del aire y que solo ellos fueran capaces de ver.

El dispositivo prototípico contiene un circuito eléctrico, así como diodos emisores de luz para el visor, aunque aún no lo han probado en humanos. Las lentes se han probado en conejos durante períodos de hasta 20 minutos, y los animales no han mostrado efectos adversos.

Idealmente, colocarse o quitarse el ojo biónica debería ser tan fácil como ponerse o sacarse una lente de contacto normal, y una vez colocada el portador no debería percibir que el dispositivo está ahí, comenta Parviz.

Leer todo el comentario en Maikelnai's.

El cambio climático obligará a las aves a trasladarse 550 kilómetros hacia el Ártico


INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE DURHAM Y BIRDLIFE
Las previsiones de los expertos son que el conjunto de las 430 especies aladas del continente europeo se desplacen 550 kilómetros hacia el noreste antes de finales de siglo.

Las regiones boreales de Escandinavia y Rusia serían las beneficiadas por la llegada de estos refugiados climáticos.

Especies tan emblemáticas como el urogallo, que desaparecería de la Península para trasladarse a Escocia, los Cárpatos y los Balcanes, o de la alondra ricotí, un ave esteparía que encontraría su hábitat al norte de los Pirineos.

También desaparecerían de España la perdiz nival, avefría, arao común, búho campestre, mochuelo boreal, pico dorsiblanco, pechiazul, buscarla pintoja, curruca balear, papamoscas cerrojillo y graja.

Además, otras 23 especies se verán muy afectadas, entre las que figuran el águila imperial, avutarda, cigüeña negra, alimoche, milano real y negro, alcaraván, canastera o fumarel cariblanco y común. En la larga lista de especies aladas afectadas hay otras 75 aves tan comunes entre nosotros como el estornino negro o perdiz roja.

El cambio climático también provocará nuevas llegadas de especies desde el norte de África, pero en menor medida, con siete casos. Además de las ya citadas estaría el alcaudón chico, gorrión moro, halcón bornio o perdiz chukar y griega.

Noticia entera en El Mundo (imagen extraída de la noticia).

20 ene 2008

Gánate el respeto que mereces


(Pincha en la imagen para ampliarla) No me extraña que esta campaña de la óptica Oogmerk, obtuviera en 2007 un León de Bronce en el festival de Cannes.
La campaña es de la agencia belga LG&F.

La verdad es que me he reído mucho con la primera, la del diseñador fashion porque me he acordado de unos cuantos ;-D

Visto en pignerol

Leonardo Da Vinci, siempre grande

Dejando atrás best seller oportunistas, la figura de Leonardo Da Vinci fascina a muchos, gente "normal" e investigadores. Un grupo de estos últimos lleva años a vueltas con los dibujos y obras del polifacético italiano y, entre otras cosas, se dedican a reconstruir las máquinas que fue desarrollando, los instrumentos, mecanismos de ingeniería, pinturas...
Leonardo3, nombre del proyecto, cuenta en su web con videos sobre las exposiciones que organizan, una relación de los libros que han editado (se pueden comprar desde la web), hasta su sección de enlaces es de lo más interesante, con vínculos a la galería Uffizi, el Louvre, el Hermitage...


Sin duda, uno de los sitios donde "perderé" el tiempo de vez en cuando.
Por cierto, la web tiene un diseño de lo más elegante.

Sin responsables penales en el incendio del Windsor


Bueno, se veía venir. Aquí "no ha pasado nada" y yo no he sido.


La Audiencia Provincial de Madrid ha determinado que no hay responsables penales en el incendio del edificio Windsor, respaldando la decisión del Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid que archivó la investigación al no encontrar culpables directos, según publicó el diario 'La Gaceta de los Negocios'.

En un auto, fechado el 10 de diciembre, la Audiencia madrileña desestima los recursos interpuestos contra el sobreseimiento de la causa por varias partes, entre ellas la aseguradora del Windsor, Allianz, el ocupante del edificio, Deloitte, y el propietario, Ason.

En la resolución judicial se concluye que "no existen indicios de que el fuego fuese intencionado". De este modo, se exime penalmente a la trabajadora de Deloitte que reconoció que fumó cigarrillos y abandonó el despacho en que se originó el fuego justo antes de que comenzara a sonar la alarma.

Leer la noticia entera.

Te quiero, Pi